LA PERIFERIA
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Arte acción desde La Periferia
    • Arte acción y Performance en los Muchos Méxicos
    • La Periferia 2007-2011
    • Helicópteros Llorando
  • EXPOSICIONES
    • 2010 >
      • Conexión Mérida-San Cristóbal / Débora Carnevali
      • Conexión Mérida-Valparaíso / Débora Carnevali
    • 2009 >
      • Efugios y Ruinas / Geo Cetina
      • Carnes, Fiambres y Algo Más... / Gabriel Quintal
      • Esto está pasando sin tu permiso / Bertha Gío
    • 2008 >
      • Pinta Rosa / Obra in-situ de Saúl Villa
      • Para Llevar: Arte a Flor de Piel
      • Ta Topaj le Maasewaal / Castro Pacheco Hipertextual
      • God and Goods / Omar Rosiles
      • Limotrónica / Darsha Hewitt & Alexandre Quessy
      • Partí la Piñata / Madeleine Sperlich & Saíd Farah
      • Hacer Hace / Arte Interactivo
      • Vidas / La Mirada del Artista
    • 2007 >
      • Transgresiones / Edgar Canúl
      • La Periferia / Exposición Inaugural
  • PERFORMANCE
    • 2010 >
      • The Madness of Desire / Cassandra Tribe >
        • The Madness of Desire / David L. Araujo
    • 2009 >
      • . . / Fresa
      • Conexión Mérida-Beijing / Débora Carnevali & Omar Góngora
      • NK603: Acción para Performer & e-Maiz / Violeta Luna
      • Traslación del Orígen / Edgar Canul
      • El Arte de la Libertad / Yanín Elizalde
      • La Cosecha / Stefanía Rivadeneyra
      • Cirugías Sinceras / Lizette Abraham
      • No mires a la luz / Leto Martín & Nallely Guarneros
      • La Tierra Prometida / Carlos Navarrete
      • UP&DOWN / Rafa Gamboa & Kanek Gutiérrez
      • RE-Producción / Gabriel Quintal
    • 2008 >
      • El Tiempo que Paso Contigo / Ragel Santana
  • ARTE URBANO
    • DZITYA PUEBLO MURAL >
      • Alex 'Megah' Ayala & Joel Uicab
      • Taller Alter Arte
      • Alumnos de la Telesecundaria de Dzityá
      • Debcu Studio
      • Decken
      • Fati
      • Omar Góngora
      • Carlos Hartazgo
    • INTERVENCIÓN DE FACHADA >
      • Sex Moduli / Gabriel Quintal
      • Ruin / Geo Cetina
      • Super Cristos / Pedro Medina & Francisco Mex
      • Pizarrón / Débora Carnevali
      • Fuera de Servicio / Eugenio "Keno" Encarnación
  • OTROS EVENTOS
    • 2011 >
      • LOW LIVES 3
    • 2009 >
      • (DESPO-sición Digital) / Acción de Marcos Ramírez
      • Miedo y Silencio en la muy doble y muy moral ciudad de Mérida
    • 2008 >
      • NoQueArte Urbano
      • Generación Tupperware
      • Andanzas Elizondeanas
      • Noche de Lecturas Experimentales
      • Exposición de Colectivos de Mérida
    • 2007 >
      • Inauguración de La Factory
  • QUIENES SOMOS
  • MÁS
    • CONTACTO

CIRUGÍAS SINCERAS / LIZETTE ABRAHAM

[JUEVES 2 DE ABRIL, 2009]
Picture
En  un  entorno  en  donde  los  jóvenes  creadores  y  emprendedores  se  sienten  comprometidos con el arte y con el deber de promover los espacios culturales que provean  de un lugar para la presentación de proyectos artísticos visuales,  La Periferia, ha instituido  los “jueves de performance”. 

Los jueves de performances se llevan a cabo cada quince días, gracias a esto, proyectos como  Reproducción de Gabriel Quintal, Up and Down de Rafael Gamboa y Kanek Gutiérrez,  Tierra  prometida de Carlos Navarrete, No mires a la luz  de Leticia Martín y Nallely  Guarneros  (llevado a cabo en la facultad de Arquitectura) y  el  más reciente,  Cirugías sinceras de  Lizette  Abraham,  son  presentados  ante  un  público  que  se  pretende  sea  cada  vez  más  numeroso,  diverso y crítico. 

La obra de Lizette Abraham (Mérida, Yuc. 1982) se caracteriza por tener una gran carga de  reproche hacia la sociedad por el mal uso de la tecnología en un mundo globalizado y de una  incesante  búsqueda  de  identidad  y  de  introspección  mediante  el  uso  del  autoretrato.  Generalmente su trabajo va del performance a la fotografía o viceversa.
   
Cirugías sinceras, es un transformance bicolor. La vestimenta austera de la protagonista,  justamente en ausencia de color, negro, contrasta con la escenografía ubicada en el patio  trasero de la galería. Una pantalla blanca instalada en una estructura metálica cuadrada de  aproximadamente dos metros de alto por dos de ancho y detrás de esta una potente luz  para dar efecto de sombras. Al centro de la pantalla, un agujero en el cual está inserto un  corazón  artificial  rojo  vivo,  rojo  sangre,  del  cual  nacen  unos  cables  que  recuerdan  su  reiterada inaceptación del mal uso y abuso de la tecnología.  

La  escena  comienza  con  el  sonido  de  campanas  (música  de  John Cage),  una  figura  femenina se encuentra detrás de la tela blanca y solo se vislumbra una gran sombra que  mueve la cabeza en son de negación, de no aceptación.  

La música es fúnebre, misteriosa y el performance se desarrolla con un vaivén de la mujer,  ¿negando  acaso  una  existencia?,  ¿un  amor?,  ¿una  vida  entera?,  ¿una  ideología?  ¿un  acontecimiento específico?.   

¿Qué negaba la misteriosa mujer de la sombra tras la pantalla? ¿Acaso no aceptaba el apego  a la tecnología? Quizá su reflexión sea más sencilla de lo que creemos. 

Ella toma posesión del corazón colocándose justo detrás de él y agujerando la tela blanca  que separa al espectador de su sombra, dejando ver al calor de la luz sus manos,  manos  enguantadas que con un par de pinzas agujeran el corazón dejándolo sangrar hasta las  entrañas.  

La música sigue sonando, la mujer grita y rompe con el  monótono silencio entre  la música y  el espectador.

La mujer por fin da la cara, parece confusa, observa a su alrededor y vislumbra a su costado  izquierdo  un  arbusto  casi  imperceptible  hasta  ese  momento.  Aquel  arbusto  “ha  dado”  corazones; los toma uno a uno colocándolos azarosamente alrededor del gran corazón y los  conecta  a  éste  mediante  las  “venas”  que  de  él  penden.    Al  terminar  observa  estas  conexiones y hace seña de no entender, de no estar satisfecha, ¿quién alguna vez no ha  entendido a los corazones a su lado?  

Aparentemente la joven de negro ha externado su reproche, su ira, su inconformidad y como  resultado, deja un corazón destrozado. Esta vez no hablamos del sentimiento. 

La joven una vez más parece haber desquitado su furia después de una aparente Cirugía  Sincera...      
Claudia Victoria Olalde
OTROS ARTÍCULOS:
Lizette Abraham, el motivo del corazón / Gerardo Martínez / Galería La Tataya

Website counter
Share
Tweet
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Arte acción desde La Periferia
    • Arte acción y Performance en los Muchos Méxicos
    • La Periferia 2007-2011
    • Helicópteros Llorando
  • EXPOSICIONES
    • 2010 >
      • Conexión Mérida-San Cristóbal / Débora Carnevali
      • Conexión Mérida-Valparaíso / Débora Carnevali
    • 2009 >
      • Efugios y Ruinas / Geo Cetina
      • Carnes, Fiambres y Algo Más... / Gabriel Quintal
      • Esto está pasando sin tu permiso / Bertha Gío
    • 2008 >
      • Pinta Rosa / Obra in-situ de Saúl Villa
      • Para Llevar: Arte a Flor de Piel
      • Ta Topaj le Maasewaal / Castro Pacheco Hipertextual
      • God and Goods / Omar Rosiles
      • Limotrónica / Darsha Hewitt & Alexandre Quessy
      • Partí la Piñata / Madeleine Sperlich & Saíd Farah
      • Hacer Hace / Arte Interactivo
      • Vidas / La Mirada del Artista
    • 2007 >
      • Transgresiones / Edgar Canúl
      • La Periferia / Exposición Inaugural
  • PERFORMANCE
    • 2010 >
      • The Madness of Desire / Cassandra Tribe >
        • The Madness of Desire / David L. Araujo
    • 2009 >
      • . . / Fresa
      • Conexión Mérida-Beijing / Débora Carnevali & Omar Góngora
      • NK603: Acción para Performer & e-Maiz / Violeta Luna
      • Traslación del Orígen / Edgar Canul
      • El Arte de la Libertad / Yanín Elizalde
      • La Cosecha / Stefanía Rivadeneyra
      • Cirugías Sinceras / Lizette Abraham
      • No mires a la luz / Leto Martín & Nallely Guarneros
      • La Tierra Prometida / Carlos Navarrete
      • UP&DOWN / Rafa Gamboa & Kanek Gutiérrez
      • RE-Producción / Gabriel Quintal
    • 2008 >
      • El Tiempo que Paso Contigo / Ragel Santana
  • ARTE URBANO
    • DZITYA PUEBLO MURAL >
      • Alex 'Megah' Ayala & Joel Uicab
      • Taller Alter Arte
      • Alumnos de la Telesecundaria de Dzityá
      • Debcu Studio
      • Decken
      • Fati
      • Omar Góngora
      • Carlos Hartazgo
    • INTERVENCIÓN DE FACHADA >
      • Sex Moduli / Gabriel Quintal
      • Ruin / Geo Cetina
      • Super Cristos / Pedro Medina & Francisco Mex
      • Pizarrón / Débora Carnevali
      • Fuera de Servicio / Eugenio "Keno" Encarnación
  • OTROS EVENTOS
    • 2011 >
      • LOW LIVES 3
    • 2009 >
      • (DESPO-sición Digital) / Acción de Marcos Ramírez
      • Miedo y Silencio en la muy doble y muy moral ciudad de Mérida
    • 2008 >
      • NoQueArte Urbano
      • Generación Tupperware
      • Andanzas Elizondeanas
      • Noche de Lecturas Experimentales
      • Exposición de Colectivos de Mérida
    • 2007 >
      • Inauguración de La Factory
  • QUIENES SOMOS
  • MÁS
    • CONTACTO